martes, 13 de junio de 2017

Poema

El Quijote de la Mancha

El siguiente poema creado hace referencia a libro "El Quijote de la Mancha", pero desde el punto de vista de Dulcinea Del Toboso, una mujer creada por el Quijote, apreciando emociones y pensamientos diferentes de los presentados en el libro a través de la perspectiva de Dulcinea, pero basándose en la misma historia. 
En el libro "El Quijote de la Mancha", la focalización está sobre el Quijote, pero en el poema se dará "vida" a un personaje imaginario, dando un sentido y sensación diferente de lo que el protagonista quiere mostrar y expresar.
Por otro lado, El temple de ánimo muestra un enojo contra la emoción "auténtica" que quiere expresar el Quijote en el libro.


Tu idealismo es tu veneno

Tú, Quijote, que me inventas mentiras
Tú, mentiroso, que me utilizas
Tú, manipulador, que usas tu mundo ideal como excusa
Cobarde, tratas la vida como si no existiera.
No soy más que una vil intención
Supieras lo que yo sé
No eres más real que tu invención,
Yo, tu Dulcinea, no existo ni existiré
Al igual que tú y tu valentía.


Este poema expresa el desagrado y el enojo de Dulcinea hacia el Quijote, ya que este hombre utiliza a esta mujer como estímulo para partir a una batalla nada más, por lo que todo lo que "realmente" sentía el Quijote por Dulcinea, no eran más que simples mentiras.    


Al igual que Dulcinea, mi sentimiento y mi opinión acerca del Quijote es de desagrado, ya que este hombre utiliza a las mujeres solo para así obtener coraje, lo cuál es igual de cobarde que no tener se coraje, contradiciéndose y utilizando métodos no innatos, sino preparados y creados. 





Crónica de una muerte anunciada

Titulo del libro: Crónica de una muerte anunciada
Numero de paginas : 136
Valoración: Muy Bueno


Datos del autor:
Autor: Gabriel Garcia Marquez
nacimiento: 6 de marzo de 1927


Tres acontecimientos que marcaron la vida del autor: 
  • En 1947 publicó su primer cuento, La tercera resignación, y en 1955 su primera novela, La hojarasca
  • Durante la presidencia de Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia (1978-1982), fue acusado de colaborar con la guerrilla M19 y se exilió a México. Regresó a su país durante la presidencia de su amigo Belisario Betancur (1982-1986).
  • Superó dos cánceres, uno de pulmón que le fue extirpado en 1992 y otro linfático que le diagnosticaron en 2000 y por el que recibió sesiones de quimioterapia en Los Ángeles, que debilitaron su salud. 
Corriente literaria: Literatura Hispanoamericana

Resumen

Seis meses antes del "incidente", Bayardo San Román llegó al pueblo como si de lo más maravilloso después la invención del pan rebanado se tratara. Nadie sabe quién es, lo único que se sabe es que va en búsqueda de una esposa. Al parecer, todo esto a nadie del pueblo le parece sospechoso, así que haremos como si a nosotros tampoco.
Un día elige, al azar, a Ángela como su futura esposa, a pesar de que ella no mostró ningún tipo de interés en él. Su amor no correspondido corresponde a su carácter sospechoso, hecho que todos parecen ignorar debido a que el tipo es muy rico. De todos modos, que Ángela no ame a Bayardo no es el único problema. Ella tiene un secreto: no es virgen.
A la empobrecida familia de Ángela no le importa este detalle y se puede decir que la obligan a casarse con Bayardo. Cuatro meses después, el pueblo festeja la boda más grande que jamás se haya visto. Todas las personas importantes (y otras que no) van a la fiesta. Pero todo se viene abajo la noche de bodas, cuando se revela que Ángela no es virgen.
Bayardo la devuelve a su casa, donde su mamá la golpea durante dos horas. Ella le cuenta a sus hermanos que fue Santiago quien la desfloró y, en ese momento, es cuando comienza el plan de asesinato.
Al día siguiente, el pueblo aún continúa festejando debido a una supuesta visita del Obispo. Incluso tienen preparada una desmesurada cantidad de gallos para preparar su comida favorita, la sopa de crestas. De modo que, pese a que es lunes, nada marcha como en un lunes común y corriente, hecho desafortunado para Santiago.
En las horas sucesivas, todo lo que podría llegar a salir mal, sale muy mal. Es la comedia más negra que hayas visto. A las seis de la mañana, ya sabe toda la gente del pueblo que los hermanos van a matar a Santiago, pero nadie hace nada. A pesar de que los hermanos no quieren matarlo, nadie los detiene. ¿Qué sucede en este pueblo?
Al final, a Santiago lo matan en la puerta de su propia casa.
Después del asesinato, nadie puede dejar de hablar del tema. La familia de Ángela deja la ciudad y lo mismo hace quien fue su esposo durante cinco horas. Incluso hay un juicio, pero el único resultado del mismo son unos lindos registros escritos con tinta roja.
Años más tarde, el narrador recorre el pueblo y habla con sus habitantes intentando obtener alguna verdad, pero lo único concreto que consigue desvelar es la triste realidad: que Santiago está muerto.

Vocabulario
- Bastos: Cierto género de aparejo o albarda que llevan las caballerías de carga.
- Aparejo: Preparacióndisposición para algo.

listado lectura mayo-junio

Título: Crónica de una muerte anunciada
Autor: Gabriel García Márquez
Número de páginas:  136

Título: El quijote de la Mancha
Autor: Miguel Cervantes Saavedra
Número de páginas: 1250