martes, 31 de octubre de 2017

Plan lector 4

Personalmente, la lectura ha sido una constante complicación debido a mis gustos, ya que no es de mi agrado leer fantasía, sino que mi gusto va más cerca de los libros filosóficos y de aspecto psicológico, por lo que, la dificultad de estas lecturas complicó el hecho de que efectivamente leyera este tipo de libros en mi vida escolar. Por otro lado, hay algunas excepciones de libros fantásticos que han logrado captar mi atención y que me han hecho ver que tipo de libros fantásticos me pueden gustar, y son aquellos libros que logran tener un ambiente complejo y bien construido, dando detalles, explicando significados, entrelazando personajes, etc.
Por lo tanto, no me considero un gran lector, pero al momento de leer acerca de la realidad en el ámbito filosófico y psicológico, me agrada leer.

Al momento en que cambiaron la modalidad del plan lector en el colegio, todo el curso debía leer el mismo libro y nos hacían la misma prueba a todos (como es de costumbre en los colegios), pero cuando se instauró este sistema novedoso, me di cuenta de que tipo de libros realmente me gusta leer y cuales son mis gustos en cuanto a esto.

El libro que hizo darme cuenta de mis gustos en cuanto a la lectura fue "El Anticristo", ya que me entregó nuevos puntos de vista acerca de la cotidianidad y de las acciones o pensamientos aplicados en la actualidad. por ejemplo, este libro cuestiona las creencias de lo bueno y lo malo, ya que estas creencias de lo que es bueno y es malo están basados en dogmas o creencias religiosas.

Este sistema me ayudó a entenderme a mi mismo y a conocerme un poco más, por lo que, dependiendo de lo que vaya a estudiar, será la constancia con la que logre leer este tipo de libros existencialistas, pero aun así mi lectura parcial y fraccionada se mantendrá así por los años que estudie en la universidad. 

Harry potter y la orden del fénix

Nombre del libro: Harry potter y la orden del fénix
Nº de páginas: 893
Intervalo: 3 de octubre - 30 de octubre
Valoración: Excelente
Datos del autor: J. K. Rowling
- Año de nacimiento: 31 de julio de 1965
- Hitos:
En junio de 1990, viajó en tren de Mánchester a Londres, el tren tuvo problemas y el viaje duró 4 horas. Durante ese suceso, le llegó la idea de una escuela de magos.
*El mismo año que escribía el primer libro de Harry Potter murió su madre. Fue un golpe muy duro para ella, porque era la única persona que la apoyaba en sus ideas de ser escritora, tras luchar durante diez años contra una esclerosis múltiple.
Rowling sufrió de depresión clínica y llegó a plantearse el suicidio, pero su hija Jessica le daba las fuerzas para seguir en este mundo. Fue el sentimiento de su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores.

Resumen: El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos.
Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo.

La cantante calva

Nombre del libro: La cantante calva
Nº de páginas: 112 páginas
Intervalo: 13 de septiembre - 2 de octubre
Valoración: Muy bueno
Datos del autor: Eugene Ionesco
- Año de nacimiento: 26 de noviembre de 1909
- Hitos:
* Se relacionó con el grupo de la revista literaria Cahiers du Sud antes de dedicarse por entero a su producción dramática.
*Su primera obra de teatro, La cantante calva se estrenó en el Théâtre des Noctambules en 1950. Su inteligencia, novedad y ruptura con la lógica lo llevan a la fama.
*junto al irlandés Samuel Beckett, el padre del teatro del absurdo, mediante el cual él hace "de un texto burlesco, un juego dramático; y de un texto dramático un juego burlesco". Más allá de la mera ridiculización de situaciones banales, las obras de Ionesco reflejan la soledad de los humanos y la insignificancia de la adoración a ídolos vacíos, entre otros temas.

Corriente literaria: Teatro del absurdo.
Resumen: Ambos matrimonios, los Martin y los Smith representan la incoherencia universal de la vida bajo la cotidianidad, lo que sucede con la rutina. Sus días son idénticos, uno después del otro. El tiempo parece no avanzar en ellos. De ahí que al final de la obra la trama se repita cambiando los personajes de los Smith por los Martin, diciendo estos las mismas cosas, en la misma casa, bajo el mismo escenario.