Personalmente, la lectura ha sido una constante complicación debido a mis gustos, ya que no es de mi agrado leer fantasía, sino que mi gusto va más cerca de los libros filosóficos y de aspecto psicológico, por lo que, la dificultad de estas lecturas complicó el hecho de que efectivamente leyera este tipo de libros en mi vida escolar. Por otro lado, hay algunas excepciones de libros fantásticos que han logrado captar mi atención y que me han hecho ver que tipo de libros fantásticos me pueden gustar, y son aquellos libros que logran tener un ambiente complejo y bien construido, dando detalles, explicando significados, entrelazando personajes, etc.
Por lo tanto, no me considero un gran lector, pero al momento de leer acerca de la realidad en el ámbito filosófico y psicológico, me agrada leer.
Al momento en que cambiaron la modalidad del plan lector en el colegio, todo el curso debía leer el mismo libro y nos hacían la misma prueba a todos (como es de costumbre en los colegios), pero cuando se instauró este sistema novedoso, me di cuenta de que tipo de libros realmente me gusta leer y cuales son mis gustos en cuanto a esto.
El libro que hizo darme cuenta de mis gustos en cuanto a la lectura fue "El Anticristo", ya que me entregó nuevos puntos de vista acerca de la cotidianidad y de las acciones o pensamientos aplicados en la actualidad. por ejemplo, este libro cuestiona las creencias de lo bueno y lo malo, ya que estas creencias de lo que es bueno y es malo están basados en dogmas o creencias religiosas.
Este sistema me ayudó a entenderme a mi mismo y a conocerme un poco más, por lo que, dependiendo de lo que vaya a estudiar, será la constancia con la que logre leer este tipo de libros existencialistas, pero aun así mi lectura parcial y fraccionada se mantendrá así por los años que estudie en la universidad.
martes, 31 de octubre de 2017
Harry potter y la orden del fénix
Nombre del libro: Harry potter y la orden del fénix
Nº de páginas: 893
Intervalo: 3 de octubre - 30 de octubre
Valoración: Excelente
Datos del autor: J. K. Rowling
- Año de nacimiento: 31 de julio de 1965
- Hitos:
* En junio de 1990, viajó en tren de Mánchester a Londres, el tren tuvo problemas y el viaje duró 4 horas. Durante ese suceso, le llegó la idea de una escuela de magos.
* El mismo año que escribía el primer libro de Harry Potter murió su madre. Fue un golpe muy duro para ella, porque era la única persona que la apoyaba en sus ideas de ser escritora, tras luchar durante diez años contra una esclerosis múltiple.
* Rowling sufrió de depresión clínica y llegó a plantearse el suicidio, pero su hija Jessica le daba las fuerzas para seguir en este mundo. Fue el sentimiento de su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores.
Resumen: El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos.
Nº de páginas: 893
Intervalo: 3 de octubre - 30 de octubre
Valoración: Excelente
Datos del autor: J. K. Rowling
- Año de nacimiento: 31 de julio de 1965
- Hitos:
* En junio de 1990, viajó en tren de Mánchester a Londres, el tren tuvo problemas y el viaje duró 4 horas. Durante ese suceso, le llegó la idea de una escuela de magos.
* El mismo año que escribía el primer libro de Harry Potter murió su madre. Fue un golpe muy duro para ella, porque era la única persona que la apoyaba en sus ideas de ser escritora, tras luchar durante diez años contra una esclerosis múltiple.
* Rowling sufrió de depresión clínica y llegó a plantearse el suicidio, pero su hija Jessica le daba las fuerzas para seguir en este mundo. Fue el sentimiento de su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores.
Resumen: El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos.
Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo.
La cantante calva
Nombre del libro: La cantante calva
Nº de páginas: 112 páginas
Intervalo: 13 de septiembre - 2 de octubre
Valoración: Muy bueno
Datos del autor: Eugene Ionesco
- Año de nacimiento: 26 de noviembre de 1909
- Hitos:
* Se relacionó con el grupo de la revista literaria Cahiers du Sud antes de dedicarse por entero a su producción dramática.
*Su primera obra de teatro, La cantante calva se estrenó en el Théâtre des Noctambules en 1950. Su inteligencia, novedad y ruptura con la lógica lo llevan a la fama.
*junto al irlandés Samuel Beckett, el padre del teatro del absurdo, mediante el cual él hace "de un texto burlesco, un juego dramático; y de un texto dramático un juego burlesco". Más allá de la mera ridiculización de situaciones banales, las obras de Ionesco reflejan la soledad de los humanos y la insignificancia de la adoración a ídolos vacíos, entre otros temas.
Corriente literaria: Teatro del absurdo.
Resumen: Ambos matrimonios, los Martin y los Smith representan la incoherencia universal de la vida bajo la cotidianidad, lo que sucede con la rutina. Sus días son idénticos, uno después del otro. El tiempo parece no avanzar en ellos. De ahí que al final de la obra la trama se repita cambiando los personajes de los Smith por los Martin, diciendo estos las mismas cosas, en la misma casa, bajo el mismo escenario.
Nº de páginas: 112 páginas
Intervalo: 13 de septiembre - 2 de octubre
Valoración: Muy bueno
Datos del autor: Eugene Ionesco
- Año de nacimiento: 26 de noviembre de 1909
- Hitos:
* Se relacionó con el grupo de la revista literaria Cahiers du Sud antes de dedicarse por entero a su producción dramática.
*Su primera obra de teatro, La cantante calva se estrenó en el Théâtre des Noctambules en 1950. Su inteligencia, novedad y ruptura con la lógica lo llevan a la fama.
*junto al irlandés Samuel Beckett, el padre del teatro del absurdo, mediante el cual él hace "de un texto burlesco, un juego dramático; y de un texto dramático un juego burlesco". Más allá de la mera ridiculización de situaciones banales, las obras de Ionesco reflejan la soledad de los humanos y la insignificancia de la adoración a ídolos vacíos, entre otros temas.
Corriente literaria: Teatro del absurdo.
Resumen: Ambos matrimonios, los Martin y los Smith representan la incoherencia universal de la vida bajo la cotidianidad, lo que sucede con la rutina. Sus días son idénticos, uno después del otro. El tiempo parece no avanzar en ellos. De ahí que al final de la obra la trama se repita cambiando los personajes de los Smith por los Martin, diciendo estos las mismas cosas, en la misma casa, bajo el mismo escenario.
miércoles, 23 de agosto de 2017
Plan lector 3
El libro leído se llama "formas de volver a casa" de Alejandro Zambra, de la editorial Anagrama.
En este libro, el autor muestra su perspectiva de su "yo" niño y de su presente, por lo que este relato se desarrolla en torno a su niñez, tiempo en el cuál se vive la dictadura en Chile, y con esto, las problemáticas y las irregularidades que conllevan este tipo de mandato.
Este relato no trata acerca de aquellos protagonistas de esta época, es decir, no habla de los mandatarios, revolucionarios, partidistas, etc. sino que, este habla acerca de los que no estuvieron directamente relacionados con el tema de la política, pero que si salieron afectados y marcados por este suceso, los niños.
Al momento de mostrar como era la sensación del niño al enfrentarse a este evento de la dictadura, este dice: "En cuanto a Pinochet, para mi era un personaje de la televisión que conducía un programa sin horario fijo, y lo odiaba por eso, por las aburridas cadenas nacionales que interrumpían la programación en las mejores partes". En esta cita, el autor quiere transmitir el pensamiento "inocente" frente al tema, ya que no era afectado directamente, sino de segunda mano.
Más adelante en la novela, el autor se desprende del tiempo cronológico del comienzo del libro, mostrando su presente y cómo es que el haber vivido su infancia como lo hizo, con todos los factores externos determinantes, afectó en su actualidad.
Al avanzar, se combinan ambas perspectivas, su pasado y su presente, donde trata de Claudia, una niña por la cuál se sentía atraído cuando era un niño. Claudia tenía a su padre, Roberto, que era militante comunista, pero habla acerca de las diferencias ideológicas drásticas y extremistas de aquella época, donde Claudia y los cercanos a Roberto debían protegerlo encubriendo su verdadera identidad para así evitar conflictos y problemas.
Reflexión
En Chile, el tema de la dictadura es delicado, ya que las generaciones de los 60's vivieron de manera directa este evento, participando de una u otra forma de este hecho, y por otro lado, la generación de los 80's vivieron este suceso, pero de otro punto de vista, desde su niñez, siendo afectados de forma indirecta a través de la participación de sus cercanos en la dictadura.
Este tema es latente, ya que estas dos generaciones siguen vigentes, siendo padres, abuelos, tíos y hermanos, donde estos fueron los principales afectados de este hecho, donde se puede evidenciar en la mentalidad actual del país y de cada hogar de este.
Este libro apoya a aquellos que, sin argumento ni postura, salieron perjudicados o beneficiados de algún modo de este suceso, poniendo a luz la mentalidad, las emociones, sentimientos, pensamientos y sensaciones de estos cuando eran pequeños, y de cómo esto afectó a la realidad actual del país.
martes, 22 de agosto de 2017
Formas de volver a casa
Formas de volver a casa
Autor: Alejandro Zambra
Nº de páginas: 168
Editorial: Anagrama
Valoración: Muy bueno
Tipo de literatura: Novela
Datos del autor
- Zambra postuló en séptimo básico al Instituto Nacional José Miguel Carrera, donde llegaría a ser presidente de la ALCIN (Academia de Letras Castellanas) en 1993.
- Zambra empezó su carrera literaria como poeta —su primer poemario, Bahía Inútil en 1998 y el segundo, Mudanza, en 2003—, pero después se pasó a la narrativa.
- las novelas Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007) y Formas de volver a casa (2011), todas traducidas a más de diez idiomas, y el libro de cuentos Mis documentos. Ha recibido, en su país, el Premio de la Crítica (2007), el Premio Altazor (2012), el Premio del Consejo Nacional del libro a la mejor novela del año (2007 y 2012), además del English Pen Award, por la edición inglesa de Formas de volver a casa, y el Premio Príncipe Claus, en Holanda, por el conjunto de su obra.
Resumen
Formas de volver a casa trata acerca de la realidad de un niño (basado en la propia vivencia del autor) en el tiempo de la dictadura en Chile, exponiendo los sentimientos y pensamientos que mantenía un niño en aquella época, pero también esta se conjuga con el actual autor, ya adulto, dando a conocer los sucesos antiguos de otro punto de vista.
martes, 13 de junio de 2017
Poema
El Quijote de la Mancha
El siguiente poema creado hace referencia a libro "El Quijote de la Mancha", pero desde el punto de vista de Dulcinea Del Toboso, una mujer creada por el Quijote, apreciando emociones y pensamientos diferentes de los presentados en el libro a través de la perspectiva de Dulcinea, pero basándose en la misma historia.
En el libro "El Quijote de la Mancha", la focalización está sobre el Quijote, pero en el poema se dará "vida" a un personaje imaginario, dando un sentido y sensación diferente de lo que el protagonista quiere mostrar y expresar.
Por otro lado, El temple de ánimo muestra un enojo contra la emoción "auténtica" que quiere expresar el Quijote en el libro.
Tu idealismo es tu veneno
Tú, Quijote, que me inventas mentiras
Tú, mentiroso, que me utilizas
Tú, manipulador, que usas tu mundo ideal como excusa
Cobarde, tratas la vida como si no existiera.
No soy más que una vil intención
Supieras lo que yo sé
No eres más real que tu invención,
Yo, tu Dulcinea, no existo ni existiré
Al igual que tú y tu valentía.
Este poema expresa el desagrado y el enojo de Dulcinea hacia el Quijote, ya que este hombre utiliza a esta mujer como estímulo para partir a una batalla nada más, por lo que todo lo que "realmente" sentía el Quijote por Dulcinea, no eran más que simples mentiras.
Al igual que Dulcinea, mi sentimiento y mi opinión acerca del Quijote es de desagrado, ya que este hombre utiliza a las mujeres solo para así obtener coraje, lo cuál es igual de cobarde que no tener se coraje, contradiciéndose y utilizando métodos no innatos, sino preparados y creados.
Crónica de una muerte anunciada
Titulo del libro: Crónica de una muerte anunciada
Numero de paginas : 136
Valoración: Muy Bueno
Datos del autor:
Autor: Gabriel Garcia Marquez
nacimiento: 6 de marzo de 1927
Tres acontecimientos que marcaron la vida del autor:
Numero de paginas : 136
Valoración: Muy Bueno
Datos del autor:
Autor: Gabriel Garcia Marquez
nacimiento: 6 de marzo de 1927
Tres acontecimientos que marcaron la vida del autor:
- En 1947 publicó su primer cuento, La tercera resignación, y en 1955 su primera novela, La hojarasca.
- Durante la presidencia de Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia (1978-1982), fue acusado de colaborar con la guerrilla M19 y se exilió a México. Regresó a su país durante la presidencia de su amigo Belisario Betancur (1982-1986).
- Superó dos cánceres, uno de pulmón que le fue extirpado en 1992 y otro linfático que le diagnosticaron en 2000 y por el que recibió sesiones de quimioterapia en Los Ángeles, que debilitaron su salud.
Corriente literaria: Literatura Hispanoamericana
Resumen
Seis meses antes del "incidente", Bayardo San Román llegó al pueblo como si de lo más maravilloso después la invención del pan rebanado se tratara. Nadie sabe quién es, lo único que se sabe es que va en búsqueda de una esposa. Al parecer, todo esto a nadie del pueblo le parece sospechoso, así que haremos como si a nosotros tampoco.
Un día elige, al azar, a Ángela como su futura esposa, a pesar de que ella no mostró ningún tipo de interés en él. Su amor no correspondido corresponde a su carácter sospechoso, hecho que todos parecen ignorar debido a que el tipo es muy rico. De todos modos, que Ángela no ame a Bayardo no es el único problema. Ella tiene un secreto: no es virgen.
A la empobrecida familia de Ángela no le importa este detalle y se puede decir que la obligan a casarse con Bayardo. Cuatro meses después, el pueblo festeja la boda más grande que jamás se haya visto. Todas las personas importantes (y otras que no) van a la fiesta. Pero todo se viene abajo la noche de bodas, cuando se revela que Ángela no es virgen.
Bayardo la devuelve a su casa, donde su mamá la golpea durante dos horas. Ella le cuenta a sus hermanos que fue Santiago quien la desfloró y, en ese momento, es cuando comienza el plan de asesinato.
Al día siguiente, el pueblo aún continúa festejando debido a una supuesta visita del Obispo. Incluso tienen preparada una desmesurada cantidad de gallos para preparar su comida favorita, la sopa de crestas. De modo que, pese a que es lunes, nada marcha como en un lunes común y corriente, hecho desafortunado para Santiago.
En las horas sucesivas, todo lo que podría llegar a salir mal, sale muy mal. Es la comedia más negra que hayas visto. A las seis de la mañana, ya sabe toda la gente del pueblo que los hermanos van a matar a Santiago, pero nadie hace nada. A pesar de que los hermanos no quieren matarlo, nadie los detiene. ¿Qué sucede en este pueblo?
Al final, a Santiago lo matan en la puerta de su propia casa.
Después del asesinato, nadie puede dejar de hablar del tema. La familia de Ángela deja la ciudad y lo mismo hace quien fue su esposo durante cinco horas. Incluso hay un juicio, pero el único resultado del mismo son unos lindos registros escritos con tinta roja.
Años más tarde, el narrador recorre el pueblo y habla con sus habitantes intentando obtener alguna verdad, pero lo único concreto que consigue desvelar es la triste realidad: que Santiago está muerto.
Vocabulario
- Bastos: Cierto género de aparejo o albarda que llevan las caballerías de carga.
- Aparejo: Preparación, disposición para algo.
listado lectura mayo-junio
Título: Crónica de una muerte anunciada
Autor: Gabriel García Márquez
Número de páginas: 136
Título: El quijote de la Mancha
Autor: Miguel Cervantes Saavedra
Número de páginas: 1250
Autor: Gabriel García Márquez
Número de páginas: 136
Título: El quijote de la Mancha
Autor: Miguel Cervantes Saavedra
Número de páginas: 1250
martes, 2 de mayo de 2017
Ensayo
Los Juegos del Hambre
En este libro el tema central está presente en la subordinación de los distritos hacia el capitolio, donde el control del capitolio es total y en todo ámbito, transmitiéndose a través de la censura, maltratos físicos, manipulaciones de poder, pero por sobretodo en el "espectáculo" denominado por el capitolio como "los juegos del hambre".
En este libro el tema central está presente en la subordinación de los distritos hacia el capitolio, donde el control del capitolio es total y en todo ámbito, transmitiéndose a través de la censura, maltratos físicos, manipulaciones de poder, pero por sobretodo en el "espectáculo" denominado por el capitolio como "los juegos del hambre".
Los distritos están determinados por la situación económica de manera descendiente, por lo tanto el distrito 1 es el mas adinerado y poderoso, y el distrito 13 era el mas pobre económicamente.
Los juegos fueron creados después de que el distrito 13 tratara de derrocar al capitolio, pero no logrando esto, el capitolio decide extinguir y aniquilar el distrito 13 y crean los juegos del hambre para así subordinar a los demás distritos y evitar así una rebelión.
Los juegos fueron creados después de que el distrito 13 tratara de derrocar al capitolio, pero no logrando esto, el capitolio decide extinguir y aniquilar el distrito 13 y crean los juegos del hambre para así subordinar a los demás distritos y evitar así una rebelión.
A mi parecer, este libro va muy acorde a la situación actual y posible situación futura de algunos países o quizás del mundo entero, donde el valor de una persona es determinado por la cantidad monetaria o calidad económica que posea, siempre procurando subordinar a las personas que mantienen una economía menor.
La realidad del libro es muy cercana a la realidad actual del mundo, en cuanto a la esencia de lo que trata de transmitir este libro a través de las censuras, de los maltratos tanto físicos como psicológicos, el manejo y manipulación de la información a favor del capitolio, la fuerza policial extrema, etc.
La relación mas notoria en cuanto a la realidad actual es a través de la censura y manipulación de información, siendo el capitolio el gobierno, donde la información es manipulada a favor del gobierno para así mantener un orden al parecer del gobierno y no crear caos en la población.
En otro caso, el libro relaciona la subordinación del capitolio hacia los distritos como es actualmente el sometimiento de algunos países orientales hacia Estados Unidos, por ejemplo el caso actual de Siria que empezó a transformarse en una amenaza para los proyectos a futuro de EEUU, donde la reacción del bombardeo del país occidental a Siria provoca la sumisión de aquellos países que apoyaban a Siria desde un principio, hacia el país mas poderoso y rico del mundo; Estados Unidos.
En otro caso, el libro relaciona la subordinación del capitolio hacia los distritos como es actualmente el sometimiento de algunos países orientales hacia Estados Unidos, por ejemplo el caso actual de Siria que empezó a transformarse en una amenaza para los proyectos a futuro de EEUU, donde la reacción del bombardeo del país occidental a Siria provoca la sumisión de aquellos países que apoyaban a Siria desde un principio, hacia el país mas poderoso y rico del mundo; Estados Unidos.
El Anticristo
El anticristo
Número de páginas: 62 páginasFechas de lectura: 23 de abril - 30 de abril
Valoración: Muy Muy bueno
Datos del autor:
a) Friedrich Nietzsche
b) 15 de octubre de 1844
c)
-fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
-Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
- Es considerado uno de los tres "maestros de la sospecha".
d) Existencialismo
e) Nietzsche comienza su obra hablando de algo que siempre ha estado presente para los hombres a lo largo de la historia: la felicidad. La búsqueda para encontrarla, pero, qué es realmente lo que nosotros conocemos como felicidad? Fórmula de nuestra felicidad: un sí, un no, una línea recta, una meta.... La creencia sobre la felicidad para uno no es la misma para todos, simplemente lo que es bueno para alguien puede no serlo para otro. El hombre obtiene la felicidad en el fin que él se ha marcado que, casi siempre, tiene que ver con el poder. ¿Qué es bueno? Todo lo que produce poder al hombre.
f)
1)creencia: Firme asentimiento y conformidad con algo.
2)crédito: Reputación, fama, autoridad.
3)asenso: Acción y efecto de asentir.
4)trastorno: Alteración leve de la salud.
5)psique: alma (principio de la vida).
La resistencia
La resistencia
Número de páginas: 86 páginasFechas de lectura: 22 de abril - 29 de abril
Valoración: bueno
Datos del autor:
a) Ernesto Sábato
b) 24 de junio de 1911
c)
-Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas (considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XX)
-También se destacó como ensayista, autor de libros como Uno y el Universo, Hombres y engranajes, El escritor y sus fantasmas o Apologías y rechazos, en los que reflexiona sobre la condición humana, la vocación de la escritura o los problemas culturales del siglo XX.
-Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984).
d) Ensayo
e) Según el autor, la verdadera felicidad está en la fidelidad de lo que se cree, pero aún así hay momentos cruciales en nuestra existencia donde debemos decidir sobre grandes opciones.
En estas cartas quiere que observemos y analicemos nuestro interior y que nos sentemos a pensar si en verdad somos lo que nos hacemos llamar homo sapiens-sapiens, ¿Somos un remedio de lo que creemos ser o será que somos un reflejo imperfecto de algo que debería ser?
f)
1)Residir: Estar establecido en un lugar.
2)Quid: Esencia, punto más importante o porqué de una cosa.
3)Esencia: Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas.
4)Honradez: Rectitud de ánimo, integridad en el obrar.
5)Íntegro: Que no carece de ninguna de sus partes.
Los Juegos del hambre
Los juegos del hambre
Número de páginas: 400 páginasFechas de lectura: 15 de marzo - 22 de abril
Valoración: Muy bueno
Datos del autor:
a) Suzanne Collins
b) 10 de agosto de 1962
c)
- Trabajó como guionista escribiendo episodios y participando en el personal de programa como Clarissa Lo Explica Todo (Clarissa Explains It All). También trabajo como co-escritora del especial de Navidad, Santa Baby!, por la que recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América (Writers Guild of America).
-En el año 2003, lanza su primera obra, a la que pone el título de "Las Crónicas de las Tierras Bajas".
-hija de Jane Collins y Michael Collins, un militar estadounidense de las Fuerzas Aéreas.
d) Distopía o novela distópica
e) Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del "Capitolio", nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, desafia las normas para conseguir comida.
Sus principios se pondrán a prueba con "Los juegos del hambre", espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población en una pelea a muerte, Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar.
f)
1)Referéndum: Procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo.
2)jurisdicción:Poder o autoridad que tiene alguien para gobernar.
3)solemne: Formal, grave, firme, válido, acompañado de circunstanciasimportantes o de todos los requisitos necesarios.
4)diástole: Movimiento de dilatación del corazón y de las arterias, cuando lasangre penetra en su cavidad.
5)entidad: Colectividad considerada como unidad, y, en especial, cualquiercorporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica.
6)parabeno: Compuesto que se usa como aditivo conservante en lasindustrias cosmética, farmacéutica y alimentaria.
7)conacaste: Árbol tropical de la familia de las mimosáceas.
8)panacea: Medicamento a que se atribuye eficacia para curar diversasenfermedades.
9)limalla: Conjunto de limaduras.
10)compadecer: Sentir lástima o pena por la desgracia o el sufrimiento ajenos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)